Para afrontar con éxito el proceso de la democratización de la tecnología facilita a las pymes su transformación digital en el que está inmerso la mayoría de las compañías es clave tener en cuenta al equipo humano que está detrás de los resultados que consiguen las empresas; pero además hay que tener la voluntad de salir de la zona de confort, mantener la curiosidad por las tecnologías y poner en el centro del negocio a todos los grupos de interés de la compañía: clientes, empleados, proveedores, accionistas y sociedad.
Esta es una de las conclusiones a las que se ha llegado en el evento Transformación digital e innovación: nuevos modelos de negocio, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), patrocinado por la consultora internacional de transformación de negocio, Axis Corporate, y en el que han participado para explicar sus casos de éxito tres compañías, todas ellas, nativas digitales: La compañía de energía renovable Holaluz, el banco online N26 y la empresa española de movilidad Cabify.
Principales objetivos de innovación
Cada uno de los ponentes compartieron los objetivos principales en temas de innovación, como es el caso de Daniel Velazco de Cabify quién compartió la importancia de mejorar la movilidad en las ciudades.
“A través de la tecnología y la innovación buscamos mejorar la movilidad en las ciudades, poniendo nuestro foco en la sostenibilidad, para conseguir menos coches vacíos por la ciudad. De esta manera, hemos conseguido que un taxi que estaba entre un 10-20% de tiempo ocupado antes de esta revolución digital, incremente esta tasa de ocupación al 70%”. Para Daniel Velazco Bedoya es esencial “escuchar las demandas de las distintas audiencias, entender sus problemas y proponerles soluciones. Continuamente hay que pensar cómo transformar dichas demandas en productos y servicios. En nuestro caso, las audiencias buscan fiabilidad, seguridad, calidad y personalización del producto. Entenderles en estos cuatro niveles nos permite generar un vínculo emocional”.
Daniel Velazco Bedoya, Regional Manager Europa de Cabify.
Por su parte, Marta Echarri comparte cómo N26 consigue generar valor entre un público más joven a través de procesos fáciles y sencillos.
“El 65% de nuestros clientes tiene entre 25 y 60 años. Nuestra propuesta de valor para llegar a un público más joven es la de ofrecerles una experiencia rápida, sencilla y barata, ya que hay que tener en cuenta que España es el país de Europa más sensible a precio en los servicios financieros. En nuestra compañía tenemos cero comisiones y cero vinculaciones, hablamos a los clientes en su idioma, para que nos sientan cerca y somos rápidos a la hora de facilitarles la apertura de una cuenta, en tan solo 8 minutos y desde su móvil”.
Marta Echarri, General Manager Spain & Portugal de N26.
Adicionalmente, también se resalto como factor primordial en las compañías nativas el cumplimiento de los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno).
“Las empresas que como nosotros han nacido en un entorno digital no conciben montar una empresa que no está haciendo bien al planeta. Para nosotros el planeta es un stakeholder más. Precisamente por eso, en Holaluz hemos creado un equipo transversal, formado por los principales responsables de los distintos equipos, para la ejecución de esta estrategia ESG. Trabajamos materias como la igualdad, excelencia del servicio y transparencia en la gestión, entre otros. También nos hemos adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas”.
Oriol Vila, Oriol Vila, Cofundador y Consejero de Holaluz.
Respecto a la actual situación del sector energético un tema muy importante que se menciono durante la jornada fue apostar por energías renovables y por convertir cada metro cuadrado de tejado en energía 100% renovable y que cada consumidor sea a la vez productor de su propia energía.
La innovación, estrategia global de las empresas
Las tres compañías coincidieron también en la importancia que tiene en esta transformación digital en la innovación como parte de la estrategia global de las empresas, por lo que recuerdan la importancia de un modelo operacional en que el día a día sea sostenible con la innovación a medio-largo plazo.
Para finalizar el evento, el presidente de la consultora Axis Corporate aclaró:
“La transformación digital de la mayoría de las compañías ha obligado a reorientar las estrategias hacia modelos de negocio ágiles, sostenibles, eficientes y, sobre todo, rentables, donde la experiencia de cliente está en el centro y la tecnología juega un papel crítico para el desarrollo de cualquier estrategia”. También, advirtió de la necesidad de “generar nuevas ideas e implementarlas de forma ágil, teniendo en cuenta el impacto en todas las áreas de la organización y liderando un proceso complejo como es la gestión del cambio, consiguiendo que las personas compartan una visión común y un mismo reto”.
Casimiro Gracia, Presidente Ejecutivo de Axis Corporate