España es un país de pequeña empresa y pequeño negocio (representan más del 95% de las empresas actualmente), pero este segmento de clientes tiene unas peculiaridades que lo hacen difícil de gestionar para las grandes compañías, transformándolos además en Smart Business:
- Incluye todos los sectores de actividad, por lo que se hace difícil cubrir todas las necesidades específicas de cada uno de ellos.
- La diversidad de tamaños y localizaciones dentro de un mismo sector multiplica lo anterior exponencialmente, al requerir crear compartimentos muy pequeños para personalizar el portfolio de productos y servicios.
- Cuentan con modelos de gestión poco especializados, y la toma de decisiones no siempre se realiza de la misma forma o por las mismas personas.
Los modelos actuales que segmentan con un detalle mínimo, y consideran únicamente factores intrínsecos a la transaccionalidad histórica, limitan la capacidad de las compañías para captar nuevos clientes, y sobre todo para vincular fuertemente a los actuales.
Aplicar modelos de microsegmentación, y crear modelos de relación centrados en el asesoramiento especializado y la colaboración marcan la tendencia y la necesidad de cambio en la gestión del segmento de los Smart Business. El objetivo ha de ser convertirse en socio del negocio, y vincular a través de los intangibles que se construyen con la confianza, la cercanía y la personalización.
Nuevos modelos de relación para los Smart Business
Desde Axis Corporate apoyamos la transformación de estos modelos de relación centrados en tres pilares:
- Microsegmentación de clientes incorporando parámetros comportamentales y aspectos emocionales, que permiten la transformación del modelo B2B tradicional en un modelo B2P (Business to Person).
- Gestión sistemática de la Experiencia de Cliente, asegurando la interacción continua, la identificación de intangibles y la vinculación emocional que permita construir una relación duradera.
- Especialización en los microsegmentos para poder transformarse en el socio/asesor que requiere el negocio para asegurar su rentabilidad y sostenibilidad.
Actualmente la digitalización también es un eje de cambio y diferenciación en este segmento, y puede ser un driver de decisión para la transformación de los modelos de gestión de los Smart Business en las grandes compañías, y en los nuevos players que buscan posicionarse como socios y asesores.